top of page
Buscar

Prometeo: El mito del titán que desafió a los dioses y moldeó a la humanidad
El mito de Prometeo no es solo una historia de rebeldía, sino una profunda reflexión sobre el conocimiento, el sacrificio y el destino de...
Cristian Giraldo
10 feb3 Min. de lectura
9 visualizaciones
0 comentarios


La “Deuda Emocional” en la obra de Haruki Murakami
Artículo originalmente escrito como trabajo final para la asignatura “Seminario de Investigación en Literatura”, perteneciente al...
Daniel Esteban Coy Patiño
18 dic 202415 Min. de lectura
41 visualizaciones
0 comentarios


Carta a Borges
13 de junio de 1996 Nueva York Querido Borges: Dado que siempre situaron su literatura bajo el signo de la eternidad, no parece demasiado...
Ediciones Letra Dorada
2 nov 20243 Min. de lectura
56 visualizaciones
0 comentarios


El poder y la gracia
Cuando ya parecía que jamás íbamos a coincidir, en persona, con un poeta con suficiente atractivo como para querer leer, de inmediato,...
José Ramón Sánchez
26 jul 20248 Min. de lectura
80 visualizaciones
0 comentarios


La excelsitud del anonimato
En una vida común es más arduo sobrellevar los elogios que los denuestos. Cuesta más sostener el prestigio que le atribuyen a uno —real o...
Carlos Román García
14 sept 20235 Min. de lectura
118 visualizaciones
0 comentarios


Historia de un poeta olvidado
¿Cómo el mundo, lleno de estudiosos de la historia y de las artes, pudo pasar por alto a un hombre que sacudió los cimientos de la moral...
Cristancho Duque
9 may 20237 Min. de lectura
210 visualizaciones
0 comentarios

María Zambrano: Pensamiento y poesía
¿Qué modo de funcionamiento es éste del logos en la poesía, en que la razón no coincide ya con la palabra? ¿Cómo es posible que la...
Ediciones Letra Dorada
26 jun 202216 Min. de lectura
29 visualizaciones
0 comentarios


“No lo han olvidado, abuela”: la carta que le escribió su nieta a la hermana de Miguel Hernández
A 80 años de la muerte del gran poeta levantino, reproducimos la emotiva nota que le escribió a la hermana de Miguel Hernández su nieta.
Ediciones Letra Dorada
29 mar 20225 Min. de lectura
62 visualizaciones
0 comentarios


Cesare Pavese: Leer
Leer, artículo de Cesare Pavese Publicado en L’Unità de Turín el 20 de junio de 1945.
Ediciones Letra Dorada
26 mar 20225 Min. de lectura
32 visualizaciones
0 comentarios


Manuel González Prada: Victor Hugo
Ensayo de Manuel González Prada sobre la vida y la obra de Victor Hugo, escrito con motivo de su muerte.
Ediciones Letra Dorada
20 mar 202211 Min. de lectura
29 visualizaciones
0 comentarios


Hernando Téllez: Grandeza y servicio de la literatura
Ensayo "Grandeza y servicio de la literatura" del escritor y periodista colombiano Hernando Téllez.
Ediciones Letra Dorada
17 mar 202219 Min. de lectura
66 visualizaciones
0 comentarios


Ralph Waldo Emerson: Libros
Ensayo de Emerson sobre los libros y el mejor método para elegirlos de modo que su lectura sea de provecho.
Ediciones Letra Dorada
14 mar 202228 Min. de lectura
22 visualizaciones
0 comentarios

César Vallejo: Desde Lima con Manuel González Prada
Crónica escrita por César Vallejo a partir de la visita que le hace a Manuel González Prada en la Biblioteca Nacional del Perú.
Ediciones Letra Dorada
13 mar 20224 Min. de lectura
76 visualizaciones
0 comentarios


Los Sonetos lujuriosos de Pietro Aretino (1492-1556)
Comentario a los Sonetos lujuriosos de Pietro Aretino. Introducción, traducción y notas de Cristancho Duque. Por Ricardo Cuéllar.
Ediciones Letra Dorada
16 dic 20215 Min. de lectura
285 visualizaciones
0 comentarios


Vicente Huidobro: La poesía
Aparte de la significación gramatical del lenguaje, hay otra, una significación mágica, que es la única que nos interesa. Uno es el...
Ediciones Letra Dorada
2 jul 20214 Min. de lectura
84 visualizaciones
0 comentarios


Aldo Pellegrini: La poesía y los imbéciles
La poesía tiene una puerta herméticamente cerrada para los imbéciles, abierta de par en par para los inocentes. No es una puerta cerrada...
Ediciones Letra Dorada
21 mar 20212 Min. de lectura
286 visualizaciones
0 comentarios


Federico García Lorca: Medio pan y un libro
Discurso pronunciado por Federico García Lorca en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal, Fuente Vaqueros, en 1931.
Ediciones Letra Dorada
13 feb 202118 Min. de lectura
90 visualizaciones
0 comentarios
bottom of page